
CANDIDATA a DEFENSORÍA UNIVERSITARIA UPV
Ana Belén
Anquela

Presentación
Estimado miembro de la comunidad de la UPV, permíteme unas palabras ante el importante acto universitario que es la elección de la Defensoría Universitaria.
​
Mi nombre es Ana Belén Anquela y estoy vinculada a la Universitat Politècnica de València desde el año 1989, año en el que comencé mis estudios Universitarios en ella. Tras mi etapa de estudiante me incorporé a la plantilla de la UPV, donde llevo trabajando durante 28 años.
​
Con enorme vocación docente e investigadora, acepté también la gestión como proyecto universitario, y puedo decir que mi experiencia en gestión académica me ha permitido tener un conocimiento profundo de nuestra universidad, hecho que ha facilitado la decisión de presentar mi candidatura a la defensoría universitaria. He ocupado los cargos de directora de Departamento y de Escuela, y por último coordinadora de directores y decanos de Escuelas y Facultades de la UPV. Y me genera un gran orgullo haber sido elegida por los miembros de esas instituciones y colectivos.
​
Emprendo este nuevo reto con una enorme ilusión y con el convencimiento de que mi carácter dialogante y mi capacidad de escuchar, empatía y habilidades en la gestión pueda facilitar la convivencia en esta universidad. Este ha sido el credo en mi comportamiento con los estudiantes, el personal de administración y servicios y el personal docente e investigador. He sido estudiante y PDI de esta Universidad a la que de nuevo me ofrezco a colaborar en su gestión.
​
La figura de defensor universitario tiene un papel principal en las Universidades. Sus actuaciones van encaminadas a la mejora de la convivencia y desarrollo humano y profesional de sus miembros, así como a incrementar la calidad de todos los procesos que en la Universidad se desarrollan. Vela por los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria, generando el ecosistema adecuado para que la comunicación fluya, fundamentalmente en los colectivos más débiles y sensibles. Es una figura que, en el caso de que cuente con el apoyo de la comunidad universitaria a través del claustro, desempeñaré con un gran sentido de responsabilidad, humanidad y sensibilidad.
​
La Universitat Politècnica de València es joven, que significa audacia ante lo desconocido, emprendimiento ante la apatía, dinamismo, valentía y ganas de cambiar, pero también ya con la experiencia necesaria para generar sosiego y reflexión ante el debate y los retos del día a día. Y una universidad de estas características necesita de una defensoría universitaria que esté en consonancia con ella.
​
Me gustaría contar con vuestra confianza para que JUNTOS construyamos una defensoría universitaria dinámica, llena de vida. Soy consciente de que hay cosas que mejorar, buscar un mayor diálogo y reflexión con todos los colectivos para construir una defensoría donde todos nos sintamos escuchados y protegidos, donde nadie se quede fuera de la colectividad o del proyecto, pues cada persona es parte fundamental de la Universidad.
Os pido vuestra confianza para construir este proyecto y abrir nuevos horizontes.
Porque esta defensoría universitaria EMPATIZA CONTIGO.
Empatizando contigo


Sobre mí
Soy Ana Belén Anquela Julián, nací en Puerto de Sagunto (Valencia), tengo actualmente 51 años y soy Doctora Ingeniera en Geodesia, Cartografía y Sistemas de Información Geográfica por la UPV. En el año 2003 accedo a mi actual plaza de Profesora Titular de Universidad en el área de Conocimiento Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría y estoy adscrita a la Escuela Técnico Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica.
​
Tengo una amplia experiencia en Gestión Universitaria, habiendo ocupado cargos de Secretaria del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Secretaria y Jefe de Estudios de la E.T.S.I.G.C.T, Directora del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Directora de la Escuela Técnica Superior de ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica y Coordinadora de Directores y Decanos de Centro y Facultad.
​
Desarrollo mi labor docente desde el año 1993 hasta la actualidad. He impartido asignaturas relacionadas con la Microgeodesia, Topografía y Geodesia Espacial, siendo autora de varias publicaciones relacionadas con dichas áreas.
​
Llevo a cabo mi labor investigadora en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, habiendo participado en diversos proyectos de Investigación a nivel nacional, autonómico y en colaboración con empresas.



Proyecto
La calidad de nuestra Universidad como elemento diferenciador
​
La calidad de nuestras estructuras, servicios y las personas que formamos parte de la Universitat Politècnica de València hemos marcado un elemento diferenciador, hemos buscado siempre la excelencia velando por el respeto a los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, personal de administración y servicios y personal docente e investigador. Es responsabilidad del defensor universitario facilitar la convivencia entre todos los miembros de nuestra comunidad y por tanto contribuir a la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos. Pero la figura del defensor también debe evolucionar al mismo ritmo que avanza nuestra universidad, acercando su figura a toda la comunidad universitaria, ganando visibilidad, y generando el ecosistema propicio para que los miembros de la comunidad universitaria puedan llevar sus derechos y libertades a su máxima expresión.
​
Vivimos un momento muy rico en cambios, el pasado noviembre el Congreso aprobó la Ley de convivencia universitaria, ley que deberá continuar su trámite en el Senado. Con esta nueva ley, todas las universidades están obligadas a tener normas de convivencia que incorporen mecanismos de mediación como vía preferente para la resolución de los conflictos, así como medidas de prevención y respuesta frente a la violencia, la discriminación o el acoso.
​
Así, las actuaciones de la defensoría universitaria no deben limitarse a resolver quejas planteadas por la comunidad universitaria, debiendo desplegar una conducta activa dirigida a detectar situaciones o circunstancias que pudieran derivar en vulneraciones de los derechos y libertades que deben ser protegidos.
Es necesario que nuestra universidad cuente con una defensoría universitaria fuerte y dinámica, pero también empática, sensible y humana.
​
Desde este escenario propongo avanzar para construir una defensoría:
​
-
Avanzada, puesta al día en los avances en materia legislativa y de protección de las personas y servicios que formamos la universidad.
-
Accesible, generando una interfaz sencilla y moderna entre la defensoría y la comunidad universitaria, acercando la figura del defensor a los miembros de la Universidad.
-
Visible, participando activamente con otros servicios universitarios en campañas específicas destinadas a contribuir con la educación en los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en la prevención de conflictos y/o una resolución pacífica de los mismos.
-
Abierta, disponible siempre para toda la comunidad universitaria, que facilite a cualquier miembro de la comunidad universitaria compartir sus inquietudes y sugerencias para construir una universidad mejor.
-
Transparente, poniendo a disposición de la comunidad universitaria los resultados de la actividad de la defensoría.
-
Ambiciosa, contribuyendo a través de su actividad en la mejora de aquellos procesos en los que sea requerida por la comunidad universitaria.
-
Promotora de actos de concienciación, pro derechos humanos y de convivencia universitaria.
-
Activa, promoviendo el intercambio de información y experiencias con instituciones afines de ámbito nacional e internacional relacionadas con los objetivos de la defensoría.
​
Quiero, me propongo, con los instrumentos de la escucha, la cercanía, la atención, la proximidad, la serenidad y el diálogo, la humanidad, la comprensión, la confianza, el apoyo, la responsabilidad y la determinación, hacer de la defensoría universitaria un elemento de apoyo para las personas que redunde en la mejora de la Universidad.


Calendario de actos
Estudiantes
Viernes 25 de febrero 12:00 horas
Enlace a plataforma MS Teams:
​
​
​
Reunió presencial
Jueves 24 de febrero 16:00 horas, salón de actos rectorado (debajo de paraninfo)
​
​
​
PAS i PDI
Martes 1 de marzo 12:30 horas
Enlace a plataforma MS Teams:
​
​
​
​
Martes 1 de marzo 16:00 horas
Enlace a plataforma MS Teams:
​
​
Reunió presencial
Jueves 3 de marzo 12:30 horas, salón de actos rectorado (debajo de paraninfo)

Contacta conmigo
¿Tienes alguna pregunta? ¿Te gustaría hacerme llegar alguna sugerencia? Contacta conmigo en anquela@cgf.upv.es y me pondré en contacto contigo..